Peeragogy Handbook

Con YouTube, Wikipedia, los motores de búsqueda, los blogs, las wikis, las redes sociales, etc., las personas autoaprendientes tenemos ahora un poder antes inimaginable. ¿Qué necesita saber cualquier grupo de autoaprendientes* para organizarse en torno a su tema de estudio/experimentación?.

 The Peeragogy Handbook es un texto creado colectivamente que recoge muchas de las claves para el peer learning.

*Autoaprendientes (=Self-learners): personas que autogestionan sus procesos y herramientas de aprendizaje.

"This project seeks to empower the worldwide population of self-motivated learners who use digital media to connect with each other, to co-construct knowledge, to co-learn. Co-learning is ancient; the capacity for learning by imitation and more, to teach others what we know, is the essence of human culture. We are human because we learn together. Today, however, the advent of digital production media and distribution/communication networks has raised the power of co-learning to a new level."

+ info: http://peeragogy.org/

Fernando Broncano: Topografías de la ignorancia

"Entre el mareo del pedagogo iluminado de turno y la tentación del autoritarismo de quienes se creen Maestros, me parece que el trabajo de los maestros es, modestamente, ayudar a elaborar la topografía de la ignorancia. Ayudaremos así a hacer crecer personas que sepan lo que hacen cuando asuman los riesgos que han de asumir, y habremos aprendido entre todos a no temer al riesgo pero sabernos en él, y quizá en las generaciones futuras habrá menos pilotos locos como los que dirigen el mundo dando volantazos en su absoluta ignorancia de su ignorancia."

Texto completo en el blog de Fernando Broncano: "El Laberinto de la Identidad"

Creative Learning Lab

John Moravec (Education Futures) entrevista a Keimpe de Heer, director del Creative Learning Lab (Waag Society):


(via Education Futures)

Translate!

Archivo