Leyes básicas para sistemas complejos


"Las leyes naturales que rigen el movimiento de las bandadas de pájaros son abiertas y muy sencillas: 1.NO CHOCAR, 2. volar siempre hacia el interior de la bandada, 3. ir todos en la misma dirección (justamente hace poco hablaba de esto con amigos de Paisaje Transversal y de cómo ya en las clases de F. Soriano se comentaban estos temas.)

Resulta sorprendente cómo los sistemas aparentemente más complejos y variables están basados en leyes muy básicas. Lo bastante básicas para permitir la flexibilidad y el cambio permanente del conjunto así como de cada uno de los nodos que componen la red o estructura.

¿podría esto ser trasladable a las redes de trabajo colectivo, al pensamiento en red o network thinking? En ellos, se mantiene la identidad y libertad de movimiento de cada uno de los nodos, generando, a su vez, una fuerte identidad colectiva que construye conocimiento y fuerza común."

 (Texto completo en cumulolimbo_)

Pixelache camp 2012: DIWO

Este fin de semana hemos participado en la unconference del Pixelache Camp, en Helsinki, cuyo tema era precisamente 'DIWO: Do It With Others'.
Una experiencia curiosa, con definiciones de DIWO radicalmente distintas, con proyectos entusiasmantes, propuestas provocativas, y reflexiones activantes.
 (video: Olivier Heinry)

 [+info: http://www.pixelache.ac/helsinki/camp12/]

Zach Lieberman: DIWO is the new DIY


Video de IgniteNYC en el que el artista e investigador cultural @zachlieberman explica la aplicación de la metodología DIWO en el desarrollo de proyectos creativos.

Translate!

Archivo