El pasado sábado 12 de noviembre comenzamos nuestras reuniones para aprender juntxs nociones de costura, materiales, iniciación al uso de la máquina...
En el grupo podemos encontrar dos niveles diferentes, aquellxs que ya están familiarizados con los diferentes tipos de punto, telas y el uso de la máquina, y lxs que somos totalmentes inexpertxs y que por tanto estuvimos aprendiendo a diferenciar los tipos de punto y su utilidad.
Lxs principiantes empezamos por diferenciar entre hilvanes y pespuntes.
Lxs principiantes empezamos por diferenciar entre hilvanes y pespuntes.
- Los hilvanes son un tipo de costura destinados a fijar dos telas y asegurar que a la hora de hacer la costura con la máquina, éstas no se descuadren o descoloquen. Hicimos dos tipos de hilvanes: normal e hilvan flojo. Este último se diferencia en que un punto queda más suelto que el anterior de tal manera que podras cortarlo y quitarlo con mayor facilidad.
- El pespunte y el punto atrás son puntos para fijar costuras, cada punto debe ser igual al anterior, pequeños en tamaño y se diferencian en la distancia que hay entre unos y otros. Esta diferencia se apreciará claramente al voltear la costura, pues la distancia entre cada punto hará que está sea más o menos “apretada”.
Qué más, qué más...??Ah sí! tambien decubrimos que las telas tienen hilo- también llamado urdimbre-, contrahilo- o trama- y bíes, que es el corte diagonal de la tela. No nos quedó muy claro como se diferencian hilo y contrahilo, ni por qué es importante saber de su existencia, pero estamos decididxs a ir a alguna tienda de telas para averiguarlo!!
Mónica Cachafeiro